Skip to main content

Una charla con Joaquín Santuber, abogado y Legal Designer

Joaquín Santuber es un chileno del mundo. Fue abogado por un tiempo y después decidió ir a descubrir la vida. Primero dejó su trabajo en una firma de abogados y, con unos amigos, atravesó el desierto de Atacama, pasó a través de la selva hasta Bolivia para terminar navegando el Amazonas.

Hoy en día vive en Alemania, es cofundador de This Is Legal Design y nos recibió para hablar sobre el Legal Design, pero, más que todo, sobre seis herramientas que utilizan a la hora de implementar esta metodología y que hicieron parte del paper publicado en la mesa redonda de la European It law By design, a inicios de este año.

Háptica: ¿Cómo de abogado se llega a trabajar en la innovación?

Joaquín Santuber: Yo creo que ese viaje con mis compañeros produjo un cambio en mi vida anterior que era lo que se venía en el futuro. Después de eso tomé decisiones más radicales, una de ellas fue irme en un viaje muy largo, estuve siete meses viajando con mi mochila. Era un viaje que iba desde España hasta Japón. Y en Myanmar, ahí conocí unos americanos que estaban haciendo consultoría de innovación. Hubo buena química, buena conexión y ellos me invitaron a trabajar a su lado en Panamá. Ahí cambió mi vida de trabajo de ser abogado, porque dije, “Oiga, hay otras posibilidades, voy a poder ser, qué sé yo, consultor en innovación”.

Entonces, estuve en Panamá, trabajé en Turquía como consultor y después de eso me vine a Alemania. Cuando el proyecto con los americanos se acabó, el problema fue: mira Joaquín, tú sabes muchas cosas pero no hay nada que realmente pruebe que tú de verdad puedes hacer eso, y para los alemanes fue bastante difícil, ellos me decían: “Si tú eres abogado por qué no te dedicas al derecho y ya, nos dejamos de enredos, en vez de estar inventando profesiones y trabajos”. Entonces para mí fue importante, a pesar de que ya tenía conocimiento en design thinking, innovación y emprendimiento, afiliarme a alguna institución que pudiera en el fondo probar mi experiencia y conocimientos, entonces fui a la D-School, aquí en Alemania, estudié ahí, me quedé ahí enseñando y después me uní al área de investigación.

H: ¿Cómo nace This Is Legal Design?

J: Fue un mensaje de LinkedIn, mi socia y cofundadora, Lina Krawietz, me escribió: “Joaquín, sé que estuviste en la misma universidad acá en Alemania, alguien me habló de ti, juntémonos a tomar un café”, ahí en Berlín. Esto fue hace dos años. La idea al principio fue como que creáramos un movimiento, compartir nuestra experiencia y ella quería hacer un blog. Pero al poco tiempo nos dimos cuenta de que había una verdadera necesidad de negocio, había gente que quería pagar y contratar servicios más que hablar en un blog. Porque, nos dimos cuenta, y creo que hasta el día de hoy es uno de los problemas del Legal Design, es que existen pocos casos de estudio, pocos ejemplos. Entonces, había más gente hablando de Legal Design que efectivamente trabajando o investigando.

H: Un buen caso de estudio, entonces, son las herramientas que presentaron en el paper del European It Law By design. Ustedes hablan de tres elementos claves: Factibilidad, que sean Accesibles y Flexibles, ¿cómo es eso?

J: En el paquete de metodologías que propusimos en ese paper, todas las herramientas tienen que cumplir con tres características. Primero: factibilidad, que es que la gente puede hacerlo, pero que no es solamente en cuanto a que es fácil sino que estén los aspectos técnicos que son necesarios para realizar esa herramienta.

El segundo concepto es el accesible, que tiene que ver con cómo evitamos que nuestras herramientas estén detrás de paywalls, de repente hay gente que dice: ”No, nosotros tenemos una nueva metodología y no se la vamos a mostrar”, no, a lo que nosotros apuntamos es a una cultura open source, una cultura en la que al poner a disposición nuestras herramientas lo que generamos es aumentar un movimiento, más que empezar a sectorizar las herramientas.

La última es que sean flexibles, que el uso de estas herramientas sea capaz de llevarse a distintos escenarios. Por ejemplo: que sea posible tener esa herramienta a través de una conversación virtual o que sea posible tenerlo en un taller con personas. Lo mismo apunta a si tenemos que llevar esto a campo, que seamos capaces de llevarla y que no tenga que ser hecho en un laboratorio.

H: Con eso claro, ahora sí, empecemos a hablar de las 6 herramientas presentadas en el congreso. ¿Cuáles son y cómo se usan?

Neurodesign

J: Lo primero, como un concepto paraguas que agrupa estas herramientas, es el Neurodesign, que lo que busca es decir: cómo podemos diseñar entendiendo esta interacción entre objetos, servicios, sistemas y el cuerpo que se reorganiza a través de esa interacción. El Neurodesign se pregunta: cómo podemos utilizar aspectos biológicos y psicológicos del cuerpo para diseñar productos, servicios y sistemas que satisfagan necesidades de nuestros usuarios.

#1 Expresiones Faciales

La primera de estas herramientas está relacionada a las expresiones faciales y afectividad. El enfoque que le damos a esta metodología nosotros es que se pueda usar para investigación del usuario, es decir: si yo estoy con este teléfono y alguien quiere probar Instagram, vamos a ver en ese usuario cuáles son las reacciones faciales al usar Instagram. Esto lo logramos con el análisis de los cambios de los músculos en la cara, y en 1970 Paul Ekman diseñó un sistema para codificar las emociones basado en los movimientos de los músculos faciales. Hoy en día, gracias a Machine Learning, tenemos video-análisis automatizado de las expresiones faciales y, ¡open source!

#2 Gestos

J: Los gestos: cómo nosotros percibimos y cómo nuestra experiencia se constituye alrededor de esos gestos. Porque estos gestos no son simplemente una forma de moverse sino que constituyen una masa de energía que se está moviendo y que afecta la forma en que me estoy comunicando.

Entonces a través de los gestos yo veo cómo esa experiencia se articula no en ideas, no en conceptos, sino en regular aspectos motrices de nuestro cuerpo, nuestros brazos, manos y piernas.

#3 Posición de la cabeza

J: Una de las formas más fáciles de notar si alguien está prestando atención o no, o está interesado, es la forma en que esa persona mueve la cabeza. Si yo inclino mi cabeza a un lado eso está relacionado a que estoy tratando de entender algo, algo que me genera curiosidad, si tengo la cabeza recta es una posición más relajada, si estoy asintiendo es porque estoy procesando. Son cosas muy simples, pero que en el día a día y en la materialidad de las cosas las realizamos constantemente, pero uno como diseñador suele pasarlas por alto porque tenemos un enfoque relacionado o enclaustrado en el texto, en la comunicación verbal, lingüística. Muchas veces no nos fijamos cómo las personas mueven su cabeza o cuáles son las expresiones o gestos.

#4 Postura del cuerpo

J: Esta tiene que ver con la atención, si yo me hago hacia delante hablo de intimidad, o cierto nivel de cercanía, o curiosidad e interés. Si me hago hacia atrás hablo de relajación o, tal vez, desinterés. Eso nos permite entender cómo el usuario está interactuando con nuestro producto o servicio, ya sea un contrato o una audiencia en un tribunal.

#5 Tono de voz

J: También analizamos aspectos afectivos a partir del tono de voz de las personas. Por ejemplo, yo podría sacar el audio de esta entrevista y analizar cómo los tonos de voz reflejan distintas emociones en nuestra conversación sin tener acceso al texto y sin necesariamente entender el idioma o contenido de nuestra conversación. Podría también identificar momentos de estrés o tensión en una declaración de un testigo, y entender cuáles son los factores que generan esa sensación en el testigo, que finalmente está colaborando con la justicia.

#6 Conductividad dérmica

J: Después tenemos los elementos fisiológicos, que no se relacionan con aspectos externos sino internos. Uno es la conductividad dérmica, el sistema nervioso se activa en situaciones de riesgo, entonces tenemos la amígdala, que cuando está en una situación de estrés se activa y nuestro cuerpo empieza a sudar. Nuestras glándulas sudoríparas se activan, y eso hace que aumente la conductividad. Con eso tú puedes identificar momentos específicos de la persona en que sin haber expresiones faciales ni movimiento, la persona está reaccionando en una forma defensiva o de escapada y eso tú lo observas a través de la aplicación de electrodos sobre la piel que te transmiten una señal que es la corriente y cuando tú ves pequeñas oscilaciones o cambios, significa que la persona tuvo un cambio en su sistema nervioso que la activó para alistarse para cierta emergencia o amenaza.

H: Eso suena muy bien sobre el papel, pero a la hora de implementarlo qué pasa…

J: Actualmente, estoy haciendo una investigación sobre la implementación de sistemas online en la justicia criminal chilena. A partir de la pandemia todos los tribunales pasaron de ser físicos a ser en línea, virtuales y en particular los sistema criminales por temas de transparencia hacen públicas sus audiencias. Entonces, ¿yo qué estoy analizando en esos videos?, estoy analizando las expresiones de los jueces, los gestos de los jueces y estoy transcribiendo las conversaciones para analizar todos los aspectos fisiológicos y psicológicos dentro de una audiencia criminal en el sistema chileno. Entonces eso es un ejemplo claro de cómo se pueden utilizar estos mecanismos para entender más allá de lo que uno ve, porque la audiencia y la justicia se dan en ese tipo de ritos, que no es necesariamente escrito sino que es de interactuar, en el que hay afectividad, una serie de aspectos que van más allá de una sentencia escrita.

Entonces mi pregunta de investigación actual es: cuáles son los mecanismos y características que constituyen un sistema online de justicia en el caso criminal chileno, pero para eso tengo que entender cuáles son los mecanismos más allá de las reglas e ir a este aspecto personal o interpersonal. Eso nos lleva a cuando dije que yo no estoy en contra del diseño centrado en el usuario, pero sí estoy conectado con lo que es el diseño conectado en el ser humano, porque el ser humano y su sociedad tienen todos estos aspectos que son mucho más ricos que una tarea o un trabajo por hacer, sino que, cómo distintos aspectos de la vida de esa persona emergen en esta circunstancia, como es una audiencia, y vienen a constituir todo lo que es esta audiencia, y finalmente darle materialidad a la justicia y paz social.

Sé que es difícil de entenderlo, pero me gustaría que se queden con que vamos más allá de lo que es visible y vamos a los mecanismos que constituyen todo este tipo de interacciones.

H: ¿Cuál es el futuro del derecho y las firmas de abogados?

J: Vienen muchos cambios por los aspectos tecnológicos. Muchas tareas que el abogado actualmente dedica mucho tiempo van a ser automatizadas, que son tareas del día a día. Mira, esta no es la primera vez que pasa esto, antes todo se hacía a mano, después vino la máquina de escribir, después el rol de secretariado que ayudó a escribir y después el mail y cuando apareció este todo el mundo decía: “¿Cómo un abogado va a tener su comunicación con su cliente que es confidencial, que está sujeta al secreto de la profesión, a través de un correo electrónico?”. Hoy en día les aseguro que 99 % de las comunicaciones de un abogado son por correo electrónico o por teléfono. Ahora, y dicho lo anterior, tenemos la opción de abrazar estos empujes tecnológicos y darles sentido con un empuje de diseño centrado en la persona humana.

Sobre Joaquín Santuber:

Joaquín es abogado, investigador y consultor en el área de innovación y diseño legal. Es uno de los fundadores de la consultora alemana This is Legal Design, combina la práctica, la investigación y la enseñanza universitaria. Su investigación se enfoca en el futuro de la justicia digital y el trabajo de los tele-tribunales. Este último tema es parte de sus estudios doctorales en el Hasso Plattner Institute, Alemania. Es también uno de los pioneros en investigación en Neurodesign Science en Alemania, en colaboración con el Center for Design Research de la Universidad de Stanford. Joaquín ha sido invitado a presentar su trabajo en distintas conferencias y seminarios en Europa y Estados Unidos.